Introducción
La misión de LISA Institute es socializar y facilitar conocimientos y potenciar habilidades de utilidad para contribuir a:
- La concienciación de particulares, profesionales, empresas e instituciones acerca de los riesgos y amenazas a los que están expuestos.
- La comprensión, prevención, detección y/o investigación eficaz de dichos riesgos y amenazas, así como a reducir las vulnerabilidades y fomentar la resiliencia de las víctimas de los mismos.
- Potenciar las capacidades de pensamiento crítico, pensamiento lateral y pensamiento estratégico en la ciudadanía.
LISA News como medio de comunicación, impulsa y contribuye a esta misión mediante la divulgación gratuita de ese contenido a través de todos los canales disponibles, siendo un medio promovido y coordinado por el Equipo y Profesores de LISA Institute.
¿Cuál es el alcance de las publicaciones?
Desde LISA Institute se publican y difunden los análisis, guías, artículos y reportajes que realizan los Profesores y Colaboradores de LISA Institute a través de los siguientes canales:
- Sección de recursos de la web: leída por más de 100.000 usuarios únicos mensuales ubicados en más de 120 países.
- Newsletter: envío semanal por email a los más de 80.000 subscriptores ubicados en más de 50 países.
- Redes sociales: publicándolos en los siguientes canales donde tenemos más de 50.000 seguidores activos en más de 80 países:
Además de la difusión de contenido útil y relevante a través de dichos canales, a su vez, conseguimos dar visibilidad a los Colaboradores, personas con amplios conocimientos y/o profesionales del sector, para ayudarles a crear un impacto positivo en la sociedad, a nivel internacional, consiguiendo a su vez potenciar y mejorar su imagen personal y profesional.
¿Qué beneficios tiene publicar en LISA Institute?
Aquellas personas que publiquen en LISA Institute un mínimo de 5 publicaciones al trimestre, podrán acceder a las siguientes ventajas o beneficios:
- Un 20% de descuento en cualquier formación organizada por LISA Institute.
- Acceso gratuito a LISA Work, la bolsa de trabajo de LISA Institute, de la que se nutren más de 350 empresas e instituciones públicas a nivel nacional e internacional.
- Autorización para incluir la colaboración con LISA Institute en el Currículum Vitae y redes profesionales como Linkedin.
- En función de la formación y experiencia profesional que se disponga: acceso a participar en proyectos docentes o de consultoría para empresas e instituciones públicas.
- Participación en Eventos y Congresos organizados o patrocinados por LISA Institute.
- Visibilidad y reconocimiento a los artículos, análisis e investigaciones a través de LISA News y LISA Comunidad con visibilidad en más de 120 países.
- Si tu trabajo o profesión no te lo permite, o quieres mantener tu confidencialidad, ello no implica que no puedas divulgar tus análisis, conocimientos o experiencias. La colaboración y autoría puede ser 100% anónima.
¿Quién puede publicar en LISA Institute?
Para poder publicar en LISA Institute es necesario tener conocimientos acreditables en alguno de los siguientes ámbitos: Seguridad, Ciberseguridad, Inteligencia, Relaciones Internacionales, Defensa, Emergencias, Psicología o Derechos Humanos.
Para acreditarlo es necesario aportar el Currículum Vitae en donde conste:
- Formación de especialización sobre el tema a publicar.
- Experiencia profesional o de investigación académica relacionada con el tema a publicar.
¿Qué temáticas puedo tratar en mis publicaciones?
La misión de LISA Institute es hacer del mundo un lugar más seguro, justo y protegido a través de la formación y la tecnología. Por tanto, cualquier artículo para poder ser publicado debe contribuir directa o indirectamente a esa misión.
Las temáticas habitualmente aceptadas desarrollan cualquier concepto, habilidad o disciplina que contribuya a la concienciación, comprensión, prevención, detección y/o investigación de riesgos y amenazas, de cualquier tipo.
LISA Institute entiende la seguridad y el análisis en un sentido holístico y multidisciplinar, abarcando temáticas como: Seguridad, Ciberseguridad, Inteligencia, Relaciones Internacionales, Defensa, Emergencias, Psicología o Derechos Humanos.
Estos ámbitos pueden ser tratados desde un punto de vista operativo, táctico o estratégico, así como desde aproximaciones como: legislación, economía, gestión, tecnología, psicología, criminología, innovación, entre muchas otras, y siempre aportando valor mediante el análisis o la opinión, con ánimo de divulgar buenas prácticas y mejorar el status quo.
¿Quiénes leerán mis publicaciones?
La audiencia principal de LISA Institute son ciudadanos, profesionales, empresas e instituciones que necesitan mejorar su seguridad y la de sus clientes o ciudadanos, así como aquellos que necesitan mejorar sus capacidades de anticipación y analíticas.
Por tanto, el enfoque del artículo debe ir dirigido a alguno o varios de los siguientes colectivos:
- Ciudadanos y profesionales que necesitan ampliar sus conocimientos en seguridad, análisis y ciberseguridad
- Miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policías)
- Miembros de Fuerzas Armadas (Militares).
- Personal de Seguridad Privada
- Personal de Protección Civil, Sanitario y de Servicios de Emergencias
- Personal de Instituciones Penitenciarias
- Personal de Justicia (Fiscales, Jueces, Magistrados, etc.)
- Periodistas de investigación, corresponsales y enviados especiales.
- Funcionarios de agencias gubernamentales, diplomáticos y/o personal de Organismos Internacionales (Interpol, Europol, Naciones Unidas, Unión Europea, Organización de Estados Americanos, etc.)
¿Qué requisitos debe cumplir mi publicación?
Los únicos requisitos que es necesario cumplir son:
- Los artículos deben ser originales, es decir, han de respetar los derechos de autor, referenciando todos los textos, imágenes, vídeos o documentos mencionando a la fuente original y no plagiando ningún texto.
- Toda publicación debe ser aséptica a nivel político e ideológico, ya que LISA Institute es una organización apolítica.
- Ningún texto ni fuente utilizada puede discriminar ni directa ni indirectamente a nivel político, ideológico, religioso, racial o de género.
- No pueden venderse ni recomendarse productos ni servicios de pago, ni utilizar enlaces de afiliado para la monetización de las referencias.
A nivel de estilo y formato, el artículo debe tener las siguientes características:
- Extensión mínima: 500 palabras (aproximadamente 2 páginas de Microsoft Word con fuente nº 12).
- Extensión máxima: ilimitada, siempre y cuando el contenido sea altamente relevante y útil.
- Las citas textuales irán entrecomilladas y se facilitará la fuente de la que proceden.
- Las palabras cuya lengua sea diferente al castellano se pondrán en cursiva.
- Se puede indicar en negrita aquello que el autor desee enfatizar o destacar.
- Se deberá utilizar un lenguaje atemporal. Por ejemplo, en vez de escribir "Hace seis años" se deberá escribir "En junio de 2015", ya que el artículo quedará publicado para siempre y podrá ser consultado de por vida.
El artículo deberá incluir los siguientes apartados:
- Incluir un resumen o abstract de unas 100 palabras.
- Incluir el nombre del autor junto a un breve resumen de su formación y experiencia profesional. También puedes facilitar tu enlace a Linkedin si quieres que los visitantes puedan contactarte en esta red profesional. En caso de querer ser anónimo debe indicarse en este punto.
- Incluir una propuesta de título y subtítulo para el artículo.
- Separar el contenido en varios apartados, proponiendo un título para cada apartado.
- Incluir la bibliografía, webgrafía, videografía o recursos utilizados para redactarlo.
¿Puedo ver algunos ejemplos de publicaciones anteriores?
¡Por supuesto! Te recomendamos visitar la sección de recursos de LISA Institute donde podrás filtrar los artículos por temáticas y así podrás ver el estilo, la estructura e incluso seleccionar temáticas que no hayan sido tratadas aún.
Perfecto, ya lo tengo claro, ¿Cuáles son los próximos pasos?
Para publicar es necesario que sigas estos pasos:
- Seleccionar la temática y redactar el artículo en un archivo de Microsoft Word, teniendo en cuenta los apartados anteriores.
- Enviar el archivo junto a tu CV a comunicacion@lisainstitute.com solicitando la revisión y publicación del artículo así como autorizando su publicación y difusión.
- El Comité de Redacción de LISA Institute te confirmará la recepción del artículo y del CV y pasarán a ser evaluados.
- Una vez validada la idoneidad del perfil del autor y de la temática y estilo escogida, se iniciará el siguiente proceso:
- Revisión de originalidad.
- Revisión ortográfica y semántica.
- Incorporación de posibles correcciones o adaptación de textos, para maximizar su lectura y comprensión, teniendo en cuenta los diferentes soportes desde los que podrá ser leído.
- Incorporación o edición de imágenes e infografías que acompañen al artículo, para facilitar su lectura y comprensión.
- Publicación y difusión.
En el momento de ser publicado, se te enviará un correo electrónico con el enlace directo al artículo para que puedas guardarlo, compartirlo o publicarlo en tus redes sociales.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.